Trucos caseros para regar las plantas en vacaciones

Regar las plantas durante las vacaciones de verano no tiene por qué ser complicado. En nuestra guía de jardinería 2023, nos gusta compartir trucos caseros y económicos para mantener las plantas vivas e hidratadas mientras no estás en casa. Ofrecemos ideas sencillas y al alcance de todos usando objetos cotidianos.

Instalar un sistema de riego automático puede ser fácil y barato utilizando diferentes métodos como el riego por goteo con botellas de plástico, el uso de bandejas de agua o la elección de macetas con sistemas de autorriego. Estos remedios son efectivos y requieren poco dinero. Además, te permitirán conservar las plantas y flores saludables sin preocupaciones.

Cómo hacer un riego automático por goteo casero y barato

Botellas de agua

El riego con botellas de plástico es un método que consiste en utilizar botellas llenas de agua, las cuales liberarán gradualmente la cantidad adecuada de líquido, proporcionando un suministro constante de agua a la planta. Al hacer pequeños agujeros en el cuerpo de la botella, se permite que el agua fluya de manera controlada, asegurando que las raíces de la planta reciban la humedad necesaria para mantenerse saludables.

Qué es y cómo funciona el riego automático por goteo con botellas de plástico

Elige botellas de plástico vacías con tapas de rosca. Asegúrate de que estén limpias y sin residuos. Puedes usar botellas de diferentes tamaños según las necesidades de tus plantas y el tiempo que estarás ausente.

Haz pequeños agujeros en las tapas de las botellas usando un clavo caliente, una chincheta, una aguja fina o un taladro con una broca muy delgada. Estos agujeros permitirán que el agua gotee lentamente hacia el suelo.

Llena las botellas con agua hasta el borde, asegurándote de que no haya aire atrapado en su interior. Aprieta ligeramente las tapas para que el agua empiece a gotear a través de los agujeros.

Excava pequeños hoyos cerca de las raíces de tus plantas. La cantidad de botellas que necesitarás dependerá del tamaño y las necesidades de las plantas. Coloca las botellas boca abajo en los agujeros, enterrándolas parcialmente en el suelo para asegurar su estabilidad.

Por último, realiza pruebas para verificar la velocidad de goteo de las botellas. Si el agua gotea demasiado rápido, puedes tapar parcialmente los agujeros con cinta adhesiva y hacer ajustes según sea necesario. Es importante asegurarse de que el agua gotee de manera constante para mantener la tierra húmeda, pero sin saturarla en exceso.

Este método de riego por goteo con botellas de agua es una solución barata, simple y efectiva, especialmente para plantas en macetas individuales. Sin embargo, ten en cuenta que su eficacia puede variar según las condiciones climáticas y las necesidades de cada planta. Es recomendable hacer pruebas previas y observar el estado de tus plantas antes y después de tu ausencia para asegurarte de que estén recibiendo la cantidad adecuada de agua.

Cordón de zapatos

El riego con cordón de zapatos es una solución casera que consiste en utilizar un hilo, preferiblemente de algodón, para proporcionar un suministro constante de agua a las plantas. Para implementar esta técnica, se coloca un extremo del hilo de algodón en un recipiente con agua y se introduce el otro extremo en la planta. El hilo actúa como conductor, absorbiendo el agua y transportándola hacia la planta de manera gradual.

Qué es y cómo funciona el riego automático con cordón de zapatos

Puedes utilizar unos cordones de zapatillas corrientes (hilo de algodón), preferiblemente sin usar y sin ningún revestimiento. También puedes optar por un cordón de mecha capilar de agua autosuficiente específicamente diseñada para la jardinería, que está pensado para absorber y transportar agua de manera eficiente.

Corta un trozo de hilo de algodón o mecha capilar lo suficientemente largo para alcanzar desde el recipiente de agua hasta el sustrato de la planta. Asegúrate de que el hilo esté limpio y libre de obstrucciones.

Sumerge un extremo del hilo en el recipiente de agua. Puedes usar envases de agua más grandes, como un cubo, una botella o una garrafa para proporcionar una fuente continua de hidratación durante tu ausencia. El extremo del hilo sumergido debe de estar completamente hundido en el agua.

Inserta el otro extremo del hilo en el sustrato de la planta. Puedes hacerlo cavando un pequeño agujero cerca de las raíces y colocando el hilo en el interior. El hilo tiene que estar en contacto directo con la tierra para permitir la transferencia de agua.

El cordón de algodón o cordón de agua actuarán como conductos capilares, permitiendo que el agua se mueva desde el recipiente hasta el sustrato de la planta. El agua se absorberá por capilaridad y se distribuirá gradualmente a las raíces, manteniendo el suelo húmedo y las plantas hidratadas.

Por último, asegúrate de que el agua fluya adecuadamente a través del hilo y alcanza la tierra. Realiza ajustes si es necesario para asegurarte de que el flujo de agua sea constante pero no excesivo.

Este método de riego con hilo de algodón es especialmente útil para plantas en macetas individuales. No obstante, es importante tener en cuenta las necesidades específicas de cada planta y la duración de tu ausencia. Realiza pruebas previas y comprueba el estado de tus plantas cuando regreses para asegurarte de que estén recibiendo la cantidad adecuada de agua.

Bolsa de plástico

El riego con bolsa de plástico es un método sencillo y económico que implica el uso de una bolsa transparente resistente con pequeños agujeros. Esta bolsa se entierra cerca de las raíces de la planta, permitiendo que el agua se filtre gota a gota de manera gradual.

Qué es y cómo funciona el riego automático por goteo con bolsa de plástico

Elige una bolsa de plástico transparente lo suficientemente grande para contener la cantidad adecuada de agua para tu planta. Procura que la bolsa sea lo bastante resistente para soportar el peso del agua sin romperse.

Llena la bolsa de plástico con agua hasta aproximadamente tres cuartos de su capacidad (el tamaño de la bolsa dependerá del agua que necesite la planta). A continuación, cierra la bolsa firmemente para evitar que se escape el agua.

Haz pequeños agujeros en la parte inferior de la bolsa, utiliza un punzón, un clavo o cualquier objeto punzante. Los agujeros permitirán que el agua se filtre gradualmente sobre la tierra de la planta.

Con cuidado, escarba un agujero en la tierra lo suficientemente grande para enterrar la bolsa sin que se salga ni se rompa. El agujero debe estar lo bastante cerca de las raíces para que el agua llegue a ellas de manera efectiva.

Por último, pasado unos días, comprueba que la tierra esté húmeda pero no empapada. Al utilizar la bolsa de plástico, el agua goteará lentamente a medida que el suelo se seque, proporcionando hidratación continua a la planta. Se recomienda realizar una prueba previa para asegurarse de que el goteo sea adecuado. Si es necesario, ajusta el tamaño de los agujeros para controlar la velocidad del goteo.

Este método es más adecuado para plantas que prefieren un nivel de humedad constante. Al regresar de tus vacaciones, retira cuidadosamente la bolsa de plástico y comprueba el estado de la planta para asegurarte de que no haya acumulación de humedad o problemas relacionados.

Bandejas de agua

El riego con bandejas de agua es un procedimiento simple que consiste en colocar las macetas de las plantas sobre una bandeja que contiene agua. El agua se absorbe paulatinamente a través de los orificios de drenaje de las macetas, suministrando humedad constante a las raíces de las plantas.

Qué es y cómo funciona el riego automático con bandejas de agua

Elige bandejas o platos suficientemente grandes para acoplar las macetas de tus plantas cómodamente. Los recipientes tienen que tener bordes elevados para contener el agua sin que se derrame.

Llena la bandeja con agua aproximadamente hasta un tercio de su capacidad. Procura no llenarlas hasta el borde, ya que podría desbordar al colocar las plantas. La idea es que haya suficiente agua en la bandeja para que pueda evaporarse y proporcionar humedad adicional a las plantas.

Instala las macetas sobre las bandejas, asegúrate de que la base de la maceta esté en contacto con el agua de la bandeja, pero sin que la maceta se hunda por completo. Es importante tener en cuenta que no se recomienda sumergir completamente la base de la maceta en el agua de la bandeja, ya que esto puede llevar a un exceso de humedad en el sustrato y causar problemas como la pudrición de las raíces.

A medida que el agua se evapora lentamente de las bandejas, la humedad se elevará y rodeará las plantas, proporcionando un ambiente más húmedo a su alrededor. Las raíces de las plantas absorberán esta humedad del aire circundante. Además, la evaporación gradual evitará el estancamiento del agua y el encharcamiento de las raíces.

Por último, coloca las bandejas con las macetas en un área adecuada de tu hogar. Es preferible elegir un lugar con luz indirecta para evitar la evaporación excesiva del agua y la acumulación de calor.

Es importante tener en cuenta que este método es más adecuado para plantas que prefieren una mayor humedad en su entorno, como las plantas tropicales. Además, asegúrate de que las bandejas no estén cerca de fuentes de calor directo, como radiadores o luz solar intensa, ya que esto puede acelerar la evaporación y secar el agua más rápidamente.

Conos de riego

Conos de riego

Los conos de riego, también conocidos como conos de cerámica o conos de terracota, son dispositivos porosos que se colocan en la tierra de la planta y se conectan a una fuente de agua. Estos conos absorben gradualmente el agua y la liberan lentamente a través de la cerámica, proporcionando una hidratación constante a las raíces de la planta.

Qué es y cómo funciona el riego automático con conos de cerámica

Llena un recipiente cualquiera con agua y sumerge completamente el cono de cerámica en él. Espera el tiempo necesario para que el cono se llene y absorba la cantidad de agua necesaria.

Una vez que el cono haya chupado todo el agua, es el momento de retirarlo con cuidado. A continuación, tapa el extremo poroso con el dedo para evitar que el líquido se escape.

Haz un pequeño agujero en la tierra para insertar el extremo puntiagudo del cono. Asegura que el cucurucho quede firmemente colocado y que el extremo poroso del cono quede por encima de la superficie de la tierra.

Por último, realiza algunas pruebas para familiarizarte con su funcionamiento y ajustar la cantidad de agua necesaria según tus plantas y las condiciones ambientales. También es recomendable colocar una bandeja debajo de las macetas para recoger el agua sobrante y evitar posibles daños a las superficies.

A medida que el sustrato se seca, el agua almacenada en el cono de cerámica se liberará gradualmente, proporcionando la humedad necesaria para las raíces de la planta. La velocidad de liberación del agua dependerá de varios factores, como la porosidad del cono y la humedad ambiental.

Es importante tener en cuenta que los conos de cerámica funcionan mejor en macetas de tamaño mediano a grande, ya que en macetas pequeñas pueden liberar agua en exceso y provocar charcos en la tierra.

Bolas de gel o hidrogeles

Bolas de gel

Las bolas de gel o hidrogeles son una excelente opción para mantener el suelo de tus macetas húmedo y las plantas bien hidratadas mientras estás de vacaciones. Estas bolas están hechas de polímeros súper absorbentes que tienen la capacidad de absorber y retener grandes cantidades de agua.

Qué es y cómo funciona el riego automático con bolas de gel o bolas de hidrogel

Antes de irte de vacaciones de verano, deposita en la tierra de tus macetas el número correcto de bolas de gel. Puedes seguir las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad recomendada.

A medida que riegas tus plantas, las bolas de gel se irán hidratando y absorbiendo todo el agua. Conforme absorben el líquido, el tamaño de las bolas aumentará gradualmente.

Cuando la tierra se vaya secando, las bolas de gel irán liberando de manera progresiva el agua que han absorbido, manteniendo el suelo húmedo y proporcionando hidratación constante a las raíces de las plantas. Tienen una gran capacidad para retener agua durante períodos prolongados, sin embargo, es importante tener en cuenta que no reemplazan por completo el riego regular.

Como en el resto de métodos de riego automático, es recomendable realizar una prueba previa para asegurarte de que el sistema funcione correctamente, sea compatible con tus plantas y libere agua de forma adecuada.

Ten en cuenta que las bolas de gel pueden descomponerse con el tiempo, por lo que es aconsejable reemplazarlas cada cierto tiempo.

Macetas autorriego

Macetas autorriego

Las macetas con sistema de autorriego son recipientes especiales diseñados para proporcionar un suministro constante de agua a las plantas de manera automática.

El funcionamiento de las macetas o jardineras autorriego es relativamente simple. El agua se almacena en el depósito y se suministra a la planta a medida que lo necesita. Esto se logra a través de un mecanismo capilar o de absorción que permite que el sustrato absorba agua del depósito según sea necesario.

Qué es y cómo funcionan las macetas con autorriego

Localiza la reserva de agua en la maceta, que generalmente se encuentra en la parte inferior o lateral. Retira la tapa o cubierta del tanque y llénalo con agua hasta el nivel recomendado por el fabricante. Ten en cuenta que cada maceta puede tener diferentes indicaciones de llenado, por lo que es importante seguir las instrucciones específicas.

Añade el sustrato en la parte superior de la maceta, asegurándote de que esté bien distribuido y nivelado. Deja un espacio suficiente entre la tierra y el borde de la maceta para permitir un correcto drenaje y evitar que el agua se desborde.

Realiza un agujero en el interior de la tierra lo suficientemente grande para colocar la planta dentro del mismo y presiona suavemente alrededor de las raíces para asegurarla en su lugar. Para finalizar, revisa que la planta esté firmemente plantada y en posición vertical.

A partir de este punto, el sistema de autorriego se encargará de liberar gradualmente el agua hacia el sustrato a medida que la planta la necesite. No obstante, es importante comprobar regularmente el nivel de agua en el depósito y rellenarlo cuando sea necesario. También debes vigilar el estado general de la planta y realizar cualquier cuidado adicional, como poda o fertilización, según las necesidades individuales de la especie.

Riego por goteo con programador de riego

Sistema de riego por goteo

El sistema de riego por goteo consiste en un conjunto de tuberías con pequeños dispositivos de goteo colocados estratégicamente cerca de las plantas. Estos dispositivos liberan agua de manera gradual y controlada, permitiendo que el suelo se mantenga constantemente húmedo sin exceso de humedad.

Para instalar un sistema de riego por goteo, puedes adquirir un kit de riego por goteo automático en una tienda de jardinería que incluya todas las piezas necesarias, como las tuberías, los dispositivos de goteo y los conectores. Algunos sets incluyen temporizadores que te permiten programar el riego en intervalos regulares.

Qué es y cómo funciona el sistema de riego automático por goteo con temporizador o programador de riego

Primeramente, es importante diseñar el sistema de riego por goteo de acuerdo con las necesidades de tus plantas y el espacio disponible. Determina la ubicación de las líneas de riego y calcula la cantidad de tubería y emisores necesarios. Confirma que tienes disponibles todos los componentes necesarios, como tuberías, conectores, emisores de goteo y filtros.

Comienza instalando la tubería principal, que llevará el agua desde la fuente hasta las áreas de riego. Conecta el tubo a la fuente de agua y distribúyela a lo largo de la zona de riego, utilizando conectores y codos según sea necesario. Fija la tubería a una altura adecuada para garantizar un flujo constante de agua.

Una vez instalada la tubería principal, coloca los emisores de goteo en las áreas donde se encuentran las plantas. Ajusta los emisores cerca de las raíces de las plantas con cuidado y precisión, ya que son los encargados de liberar el agua de manera controlada, gradual y uniforme. Pueden ser goteros individuales, microaspersores o cintas de goteo.

Antes de dejar el sistema funcionando por completo, es importante realizar una prueba para asegurarte de que todo esté correctamente instalado y funcionando adecuadamente. Abre el grifo de agua y verifica que los emisores de goteo estén liberando agua y que no haya fugas o problemas de obstrucción en las tuberías.

Si cuentas con un sistema de riego por goteo automatizado, es posible que cuente con un temporizador de riego o un programador de riego. Programa el temporizador de acuerdo con las necesidades de riego de tus plantas. Ajusta la duración y frecuencia del riego según el tipo de planta, el clima y las condiciones del suelo. Observa cómo responden tus plantas al riego y realiza ajustes si es necesario.

Por último, haz un mantenimiento regular. Limpia los emisores de goteo y las tuberías para evitar obstrucciones causadas por sedimentos o algas. Verifica periódicamente si hay fugas o problemas de funcionamiento. Además, realiza ajustes estacionales según las necesidades cambiantes de tus plantas.

Siempre es recomendable probar estos métodos con anticipación y adaptarlos según las necesidades específicas de cada uno y de las plantas antes de confiar en ellos durante tu ausencia.

Para concluir, recuerda que cada planta es única y puede tener requisitos específicos de riego. Observa el estado de tus plantas antes de utilizar cualquier método de riego automático y ajusta según sea necesario para garantizar su salud y bienestar mientras estás ausente.

Explora, aprende y descubre más consejos de jardinería